cabecera1500

CÓMO LLEGAR

Granada cuenta con buenas comunicaciones aéreas y terrestres que permiten un acceso fácil a la ciudad por varios medios de transporte: en autobús, taxi, coche, tren y avión.
 
  • El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén está a 20 km de Granada y tiene conexiones con Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Sevilla, Valencia, Palma de Mallorca, Bilbao, Melilla, Gran Canaria y Tenerife Norte.

    El visitante podrá llegar a Granada desde el aeropuerto en un servicio especial de autobuses. Este autobús pasa por el centro de Granada y finaliza en el Palacio de Congresos.

    La empresa encargada de realizar el servicio de transporte de pasajeros de Granada al aeropuerto es Alsa (http://www.alsa.es/) con un importe aproximado de 3 euros el billete.

    También podrá llegar a Granada en taxi. Un taxi desde el Aeropuerto de Granada al centro de la Ciudad puede costar unos 25-35 euros, y si quiere coger un taxi desde Málaga unos 180 euros.

    DIRECCIÓN: El aeropuerto de Granada se encuentra en Ctra. de Málaga, 18329 Chauchina, Granada. TELÉFONO: 913 21 10 00
  • Granada está fácilmente conectada con casi todas las ciudades españolas importantes a través del tren de Alta Velocidad (AVE). La estación de tren se encuentra en la Av. de Andaluces, 20, 18014 Granada. TELÉFONO: 912 43 23 43

    Duraciones de los trayectos:
    • Sevilla-Granada: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos
    • Barcelona-Granada: Aproximadamente 7 horas
    • Madrid-Granada: Aproximadamente 3 horas y 30 minutos
    • Málaga-Granada: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos
    • Cádiz-Granada: Aproximadamente 5 horas y 30 minutos
    Más información en www.renfe.com

    Para llegar a la estación de autobuses de Granada hay que utilizar la línea 4 o N1 de autobuses urbanos. También se llega en metro en la parada “Estación Ferrocarril” que se encuentra a 50 metros de la estación de trenes.
  • Granada está comunicada mediante autobuses con las otras capitales de Andalucía, Madrid, la mayoría de capitales de la costa mediterránea y con varios destinos internacionales.

    La Estación de Autobuses de Granada se encuentra en la Av. de Juan Pablo II, s/n, 18014 Granada. Tfno.: 902 422 242.

    La compañía de autobuses más importante es ALSA y se puede comprar billetes online. Se puede consultar el horario y los precios. La estación de autobuses está en las afueras de Granada así que tendrás que tomar un taxi para llegar al centro. También se puede coger un autobús (Nº 3 ó 33) para llegar al centro.

    Desde Madrid, tendrás que ir a la "Estación del Sur". El metro más cerca de la "Estación del sur" es Méndez Álvaro. Los autobuses salen cada hora. Hay varios tipos de servicios entre Madrid y Granada:
    • Normal (5 horas)
    • Supra economy (4 horas 30 minutos)
    • Supra + (4 horas 30 minutos)
    Desde Málaga, la mejor manera de llegar a Granada es con el transporte público. El autobús es más rápido que el tren. Los autobuses salen desde la estación de autobuses de Málaga y llegan a la estación de autobuses de Granada. El viaje dura entre 90 minutos y 120 minutos.

    Hay autobuses directos entre el aeropuerto de Málaga y la estación de autobuses de Granada. El viaje tarda 2 horas y 15/30 minutos.

    Si llegas en otro momento, es más rápido coger un autobús desde el aeropuerto de Málaga a la estación de autobuses de Málaga y allí coger un autobús a Granada.

    Hay autobuses a la estación de autobuses de Málaga cada 30 minutos y el viaje tarda 30 minutos. Es necesario comprar el billete antes de subir al bus de la ventanilla al salir de las llegadas. El billete cuesta 3€.

    Hay autobuses a Granada cada hora entre las 7:00 y las 21:30. Un taxi de Málaga a Granada cuesta aproximadamente unos 140 euros.

    Desde otras ciudades españolas, la estación de Autobuses de Granada está en las afueras de la ciudad. Por lo tanto, tendrás que tomar un taxi o un autobús (Nº 3 ó 33) hasta el centro. Para comprar billetes en Internet, visita ALSA. Puedes consultar el horario y los precios e incluso puedes elegir tu propio asiento.
    • Desde Madrid: A través de la Autovía del Sur A-4 y la Autovía de Sierra Nevada-Costa Tropical A-44. Duración aproximada del trayecto: 4 horas y 15 minutos
    • Desde Sevilla: A través de la Autovía A-92. Duración aproximada del trayecto: 2 horas y 45 minutos
    • Desde Málaga: A través de la Autovía del Mediterráneo A-7 y la Autovía de Sierra Nevada-Costa Tropical A-44. Duración aproximada del trayecto: 1 hora y 50 minutos
    • Desde Valencia: A través de la Autovía del Mediterráneo A-7. Duración aproximada del trayecto: 5 horas y 10 minutos
    • Desde Murcia y Levante: A través de la Autovía del Mediterráneo A-7 desde Murcia con una duración aproximada de viaje: 2 horas 50 minutos. Y Autovía A-45 la A-92 desde Levante con una duración aproximada de viaje: 2 horas y 15 minutos
    • Desde Lisboa: A través de la Autovía del Nordeste A-2 y A-92. Duración aproximada del viaje: 7 horas
    • Desde Extremadura: A través de la Autovía Ruta de la Plata A-66 y A-92. Duración aproximada del viaje: 5 horas y 15 minutos (Cáceres) y 5 horas (Badajoz)
    • Desde Huelva: A través de la Autovía A-92. Duración aproximada del viaje: 3 horas y 40 minutos
    • Desde Gibraltar: A través de la Autopista del Mediterráneo AP-7. Duración aproximada del viaje: 3 horas
    • Desde Cádiz: A través de la Autopista A-92. Duración aproximada del viaje: 3 horas y 20 minutos
Powered by
LogoGP

SOBRE NOSOTROS | CONTACTO