09:30-11:00 |
Presentación Comunicaciones Orales II
Agendar2022-06-03 09:30 2022-06-03 11:00 Europe/Madrid Presentación Comunicaciones Orales II Presentación Comunicaciones Orales II SEIMC 2022
- SO-09
SO-09. EPIDEMIOLOGÍA DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
Sala Manuel Falla (Planta 1)
Moderadores:
Javier de la Fuente Aguado. Servicio de Medicina Interna, Hospital Ribera Povisa, Vigo
Belén Aracil. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid
Comunicaciones:Cód. 0081-0090
0081 Análisis de Riesgos de Selección y Transmisión de Bacterias Resistentes a Antibióticos en UCIs: Microbiomas, Resistomas y Metadatos
S. Aracil-Gisbert 1, M.D. Fernández-De-Bobadilla 1, A.E. Pérez-Cobas 1, C. Soriano 2, M. López-Olivencia 2, G. Narváez 2, V. Quinteros-Fiel 2, S. Serrano-Calleja 1, N. Guerra-Pinto 1, V.F. Lanza 3, R. Cantón 1, R. De Pablo 2, F. Baquero 1, T.M. Coque 1
1Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Madrid; 2Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Ramón y Cajal y Universidad de Alcalá, Madrid; 3Unidad de Bioinformática, Hospital Universitario Ramón y Cajal e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Madrid
0082 Brotes por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas en pacientes ingresados por COVID-19 en Unidades de Cuidados Intensivos de Madrid
M. Jimenez Orellana 1, J.E. Cañada-García 2, B. Aracil García 3, E. Cercenado 4, E. Viedma 5, J. Villa 5, E. Aznar 6, A. Sánchez 6, A. Alhambra Mosquera 7, A. Delgado-Iribarren 8, J. Oteo-Iglesias 3, M. Pérez-Vázquez 3
1Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos, Centro Nacional de Microbiología, ISCIII, Majadahonda/ Laboratorio de Referencia de Escherichia coli (LREC), Dpto. de Microbioloxía e Parasitoloxía, Universidade de Santiago de Compostela, Lugo; 2Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos, Centro Nacional de Microbiología, ISCIII, Majadahonda; 3Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos, Centro Nacional de Microbiología, ISCIII, Majadahonda/ CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC)/ REIPI y GEMARA-SEIMC, Madrid; 4Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid./ CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Madrid; 5Servicio Microbiología, Hospital Universitario 12 de Octubre. Instituto de Investigación Hospital 12 de octubre (imas12), Madrid; 6Laboratorio de Microbiología, URSalud UTE. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, San Sebastián de los Reyes; 7Servicio de Microbiología. Laboratorios ABACID. HM Hospitales, Madrid; 8Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid
0083 Phytobacter, un reservorio emergente de resistencia a antibióticos en el entorno hospitalario construido
N. Guerra-Pinto, C. López-López, M.D. Fernández-De-Bobadilla, S. Aracil-Gisbert, S. Serrano-Calleja, F. Baquero, T.M. Coque
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
0084 Actividad de meropenem-vaborbactam en aislados de klebsiella pneumoniae productoras de kpc resistentes a ceftazidima-avibactam y/o cefiderocol
J.A. Del Castillo Polo, M. Hernández García, A. Maruri Aransolo, M. García Castillo, M.I. Morosini Reilly, P. Ruiz Garbajosa, R. Cantón
Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal, Madrid
0085 Distribución temporo-espacial de los linajes del clon ST512 de Klebsiella pneumoniae productor de KPC-3 detectados en Andalucía (2012-2018)
M. Delgado-Valverde 1, I. Portillo-Calderón 1, L. López-Cerero 1, I. Gracia-Ahufinger 2, I. López-Hernández 1, P. Díaz De Alba 1, Á. Pascual 1
1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
0086 ¿El Relebactam puedo prevenir la adquisión de resistencia a los antibióticos en Pseudomonas aeruginosa? Estudio In vitro
C. Molina-Pardines 1, M.P. Ventero 2, A. Sanchez-Bautista 3, J.M. Haro-Moreno 4, M. Lopez-Perez 5, V. Boix 6, E. Merino 6, J.C. Rodriguez 7
1Servicio de Microbiología. Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante, Alicante; 2Servicio de Microbiología. Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante - ISABIAL, Alicante; 3Servicio de Microbiología.Hospital General Universitario de Alicante, Alicante; 4Universidad Miguel Hernández, Alicante; 5Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante; 6Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante; 7Servicio de Microbiologia. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante
0087 Caracterización genómica de las enterobacterias productoras de carbapenamasas (EPC) circulantes en las Islas Baleares durante 2021
S. Fernández-Ruiz 1, E. Rojo-Molinero 1, C. López-Causapé 1, M. Garau 2, O. Gutiérrez 3, S.M. Ramón 4, E. Riera 5, E.M. Roselló 6, R. Rodríguez 1, C. Norte 1, M. Gayà 1, R.M. Arcay 1, S. Cortés-Lara 1, X. Mulet 1, J. Oteo 7, A. Oliver 1
1Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 2Fundación Hospital Son Llàtzer, Son Ferriol; 3Hospital Comarcal de Inca, Inca; 4Hospital Can Misses, Eivissa; 5Fundación Hospital Manacor, Manacor; 6Hospital Mateu Orfila, Maó; 7Centro Nacional de Microbiología, Madrid
0088 Caracterización del metaloma de especies de Enterobacteriaceae en la cohorte urbana de Infancia y Medio Ambiente
C. López-López 1, A. Ripoll 1, M.D. Fernández De Bobadilla 1, A. Sánchez-Valenzuela 1, F. Baquero 1, T.M. Coque 1, C. Inma 2
1Servicio de Microbiología, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Madrid; 2Proyecto INMA, ISGlobal, Barcelona
0089 Análisis del aumento de la resistencia a macrólidos en staphyloccus aureus invasivos sensibles a meticilina en correlación con su consumo: resultados nacionales de la red ears-net (2004-2020)
A. El Mammery 1, B. Aracil García 2, J.E. Cañada García 1, A.M. Navarro Riaza 1, R. Castillo Vázquez 3, L. Villar Gómara 4, S. García Cobos 1, V. Bautista Sánchez 1, N. Lara Fuella 1, M.D. Pérez Vázquez 2, J. Oteo Iglesias 2y participantes de Ears-Net España
1Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda; 2Centro Nacional de Microbiología. CIBERINFEC, Majadahonda; 3AEMPS. Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), Madrid; 4TRAGSATEC. Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), Madrid
0090 Epidemiología, evolución y caracterización molecular de Entorococcus spp. resistente a linezolid en España
A. Jurado Muñoz 1, S. García-Cobos 1, A.M. Navarro Riaza 1, J.E. Cañada García 1, E. Cercenado 2, D. Tena Gómez 3, A. González Praetorious 3, E. Escribano Garaizabal 4, A.I. López-Calleja 5, F. Gómez Bertomeu 6, E. Picó Plana 7, I. Sánchez Romero 8, V. Bautista Sánchez 1, N. Lara Fuella 1, M. Pérez -Váquez 9, J. Oteo Iglesias 9, B. Aracil García 9
1Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón y CIBERES (CIBER de Enfermedades Respiratorias), Madrid; 3Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara; 4Servicio de Microbiología, Complejo Universitario de Albacete, Albacete; 5Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; 6Microbiología Laboratori Clínic ICS Camp de Tarragona / Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII/ Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona; 7Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona; 8Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid; 9Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III y CIBERINFEC (CIBER de enfermedades infecciosas), Madrid
- SO-10
SO-10. ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LAS INFECCIONES URINARIAS Y GINECOLÓGICAS (NO ITS)
Sala Albéniz-Machuca (Planta -2)
Moderadores:
Carlos Pigrau Serrallach. Clínica Creu Blanca, Barcelona
Soledad Illescas Fernández-Bermejo. Servicio de Microbiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real
Comunicaciones: Cód. 0091-0100
0091 Cápsulas de jugo de arándano e infección del tracto urinario después de la cirugía
E. Reyna Villasmil 1, P. Gericke Brumm 2, J. Mejia Montilla 1
1Hospital Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Central de Maracaibo, Maracaibo
0092 Duración del uso de la sonda después de la histerectomía como factor de riesgo de infección del tracto urinario
E. Reyna Villasmil 1, P. Gericke Brumm 2, J. Mejia Montilla 1
1Hospital Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Central de Maracaibo, Maracaibo
0093 Análisis comparativo de infecciones urinarias complicadas (ITUc) causadas por Pseudomonas aeruginosa extremadamente resistente (PA-XDR) y Klebsiella pneumoniae productora de betalactamasas de espectro extendido (KP-BLEE)
E. Sendra Álvarez De Cienfuegos, I. López Montesinos, J. Du, A. Siverio-Parés, D. Echeverría-Esnal, A. Rodriguez Alarcón, N. Prim, M. Arenas Miras, E. Cañas Ruano, S. Castañeda, R. Güerri-Fernández, S. Grau, S. Gómez-Zorrilla, J.P. Horcajada
Hospital del Mar, Barcelona
0094 Comparación de dos métodos de PCR múltiple con la tinción de Gram para el diagnóstico de vaginosis bacteriana
E. Rodrigo Arrazola, P. González Moreno, M. Junco Rodríguez, F. Carreño Alonso, C. Acebes Arias, F. Vázquez Valdés, L. Villa Bajo
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
0095 Infecciones del tracto urinario por el grupo Proteae en el Hospital Universitario de Canarias: aspectos microbiológicos y resistencia antibiótica
B. Cuadrado García, J. Jover García, C. López Millán, A. Martín Bermúdez, I.O. García Rodríguez, M. Callejón Fernández, E. Casal Mouriño, M. Lecuona Fernández
Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna
0096 Predictores de infección urinaria y necesidad de cirugía después de procedimientos de colocación de banda suburetral
E. Reyna Villasmil 1, P. Gericke Brumm 2, J. Mejia Montilla 1
1Hospital Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Central de Maracaibo, Maracaibo
0097 Tratamiento con ertapenem en bacterias BLEE y AMCP en un programa de terapia antimicrobiana parenteral ambulatoria (hospital de día)
F. De Windt, P. López Quirantes, B. Sobrino Díaz, E. Doncel Lucena, A. Plata Ciézar, J.M. Reguera Iglesias
Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga
0098 Prevalencia de E. coli y K. pneumonia e productoras de BLEE en urocultivos y tratamientos vía oral
Á. Liesa Tordera, M. Borrás Máñez, C. Rubio Arona, O. Martínez Macias, T. Pascual Martin, V. Pérez Doñate, E. Ibáñez Martínez
Hospital de la Ribera, Alzira
0099 Antibiogramas de muestra directa de orina frente al procedimiento estándar, utilizando alfred ast 60 con muestras de pacientes ingresados
L. Rivero Rodríguez, H. Zarrif Nabbali, B. Crespo Estrada, M.D.M. Ojeda Vargas
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria
0100 Eficacia y seguridad de fosfomicina intravenosa en la infección urinaria complicada en condiciones de vida real: análisis intermedio del proyecto fosfomic
E. Moreno-Mellado 1, E. León 2, C. Garrigós 1, S. De La Rosa-Riestra 1, J. Machuca 1, N. Merchante 2, D. Vinuesa 3, E. Moral Escudero 4, N. Chacón Mora 5, Á. Cano 6, Á. Pascual Hernández 1, J. Rodríguez-Baño 1, F. Docobo Pérez 7, B. Gutiérrez-Gutiérrez 1
1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 3Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 4Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; 5Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 6Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 7Universidad de Sevilla, Sevilla
- SO-11
SO-11. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS, MICROBIOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 II
Sala Machado-Picasso (Planta -2)
Moderadores:
Jose Ramon Blanco Ramos. Departamento de Enfermedades Infecciosas, Hospital San Pedro - CIBIR, Logroño
María D. Macià Romero. Unidad de Microbiología Molecular, Servicio de Microbiología, Instituto de Investigación Sanitaria de les Illes Balears (IdISBa), Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
Comunicaciones: Cód. 0101-0110
0101 Factores de riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID19 con pauta de vacunación completa
A. Duarte-Borges, I. Borras, B. Candás, M. Fernández-Quevedo, A. Ribera, R. González-Pérez, J. Llaberia, X. Sanz, M. Clemente, L. Ortega, M. Vaqué, L. Invernon, A. Ayestarán, Y. Meije
Hospital de Barcelona - SCIAS, Barcelona
0102 ¿Son útiles los Test de Antígenos de SARS-COV-2 en los Servicios de Urgencias?
C. García Rivera, I. Escribano Cañadas, J.C. Rodríguez Díaz
Hospital General Universitario, Alicante
0103 Impacto de la vacunación en la progresión clínica de los pacientes ingresados por infección por SARS-CoV-2
C. Baguena Perez Crespo, G. Puche Palao, M.D. Hernández, E. Pons, P. Carter, A. Alcaraz, C. Tomas, M.A. Muñoz, A. Cano, M.D.C. Villalba, M. Martínez, E. Bernal
Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia
0104 Rentabilidad del frotis nasofaríngeo y del lavado bronco-alveolar en el diagnóstico de neumonía por SARS-CoV-2
G. Cuesta Chasco, M. Santos, M. García, J.C. Hurtado, R. Alonso, P. Puerta, M. Mosquera, D. Soria, A. Soriano, M.Á. Marcos
Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona
0105 Prevalencia de enfermedades infecciosas tropicales importadas latentes con riesgo de reactivación en situaciones de inmunosupresión, en pacientes ingresados por SARS-CoV-2
P. Herrero Rodríguez 1, M. García Rodríguez 2, D. Navalpotro Rodríguez 2, J.I. Mateo González 2, Á. García Campos 2, M. Martínez Serrano 2, C. Ricart Olmos 2, F. Puchades Gimeno 2, F. Sanz Herrero 2, M. García Del Toro 2
1Hospital la Plana, Vila-Real/ Villarreal; 2Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
0106 Efecto de la suplementación a corto plazo de altas dosis de vitamina D en pacientes hospitalizados con COVID-19: Ensayo clínico prospectivo, aleatorio, multicéntrico
M. Cervero Jiménez 1, D. López Wolf 2, G. Casado Fernández 1, M. Novella Mena 3, P. Ryan Murua 4, M.L. Taboada Martínez 5, S. Rodríguez Mora 1, L. Vigón Hernández 1, M.T. Coiras López 1, M. Torres Hortal 1
1Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda; 2Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón; 3Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares; 4Hospital Infanta Leonor, Madrid; 5Hospital de Cabueñes, Gijón
0107 Evaluación clínica de los ensayos de variantes del SARS-CoV-2 de Seegene
L. Viñuela González, A. De Salazar, A. Fuentes López, N. Chueca Porcuna, F. Garcia
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
0108 Síntomas persistentes en una cohorte de 1966 sujetos con infección por SARS-COV-2: seguimiento durante un año
J. Villar-García, I. López Montesinos, L. Suaya Leiro, M.D.M. Arenas Miras, E. Sendra Álvarez De Cienfuego, I. Pelegrin Senent, S. Gómez Zorrilla, J. Gómez Junyent, R. Güerri Fernández, J.P. Horcajada Gallego, H. Knobel Freud, D. Badenes Bonet, O.A. Caguana Vélez
Hospital del Mar, Barcelona
0109 Polimorfismo HLA clase II e inmunidad inducida por la vacuna SARS-COV 2 mRNA-1273 (Moderna)
J. Gutiérrez Bautista, M. Aguilera Franco, M.J. Olivares Durán, E. Calatrava Hernández, M.Á. López Nevot, A. Sampedro, J. Rodriguez Granger, J.A. Reguera, J.M. Navarro Marí
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
0110 ¿Debería usarse la ecografía pulmonar para guiar el inicio de tocilizumab en pacientes con neumonía COVID-19?
J.A. Peregrina Rivas, D. Fernández Reyes, J. Martínez De Victoria Carazo, J. Gil Rodríguez, E. Guirao Arrabal, J. Hernández Quero
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
- SO-12
SO-12. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS, MICROBIOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 III
Sala Andalucía II-III (Planta 1)
Moderadores:
Beatriz Sobrino Díaz. Servicio de Enfermedades Infecciosas,Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga
Juan Carlos Galán Montemayor. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Comunicaciones: Cód. 0111-0120
0111 Fenotipos clínicos en pacientes ingresados con COVID-19 y su asociación con el tratamiento anti-coagulante y corticoide en la mortalidad en dos hospitales en España
M.G. Caponcello1, M.D.R. Fernández-Ojeda2, N. Maldonado1, M. Diéguez-Serrano3, D. Gutiérrez-Campos1, A.L. Blanco-Taboada4, P. Olivares Navarro1, A. Rivera-Sequeiros5, M. Fernández Regaña1, E. Reyna-Villasmil1, Z. Palacios Baena1, R. Perera-Louvier6, J.A. Delgado-Torralbo6, L. González-Iglesias7, M.A. Rico-Corral7, Á. Pascual1, M. De Toro1, J. Rodríguez-Baño1, B. Gutiérrez-Gutiérrez1
1Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Hospital Universitario Virgen Macarena/Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)/Universidad de Sevilla, Sevilla; 2Servicio de Medicina. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos. Centro Universitario de Enfermería "San Juan de Dios". Universidad de Sevilla, Bormujos; 3Departamento de Sistemas de Información. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos; 4Servicio de Medicina. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos; 5Unidad de Investigación e Innovación de Enfermería, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 6Servicio de Neumología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 7Unidad Clínica de Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0112 Impacto de las variantes delta y ómicron en la respuesta de linfocitos T frente a SARS-CoV-2 en personas que viven con VIH vacunadas
P. Vizcarra, A. Vallejo, M.J. Vivancos, S. Martín Colmenarejo, J. Del Pino, A. Martìn Hondarza, H. Velasco, S. Gómez Maldonado, A. Abad, A. Moreno, M.J. Pérez Elías, J.L. Casado
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
0113 Viremia en pacientes con COVID-19 que requieren ingreso en UCI: Frecuencia e impacto en la evolución
J. Wong Seoane 1, M. Fernández 2, R. Alonso 2, F. Boumhir Lendínez 3, S. Narvaez 2, M.D.M. Mosquera 2, M. Martínez 2, M. Navarro 2, A. Pulgarín 2, T. Akter 2, A. Soriano 2, M.Á. Marcos 2, J.C. Hurtado 2
1Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz; 2Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 3Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca
0114 VRS en el contexto de la pandemia de COVID-19 y su impacto en los ingresos pediatricos
B. González Fernández, L. Sánchez De Prada, E. Cantón Benito, A. Martínez García, J. Gutiérrez Ballesteros, V. Cerpa Almenara, L. Tejedor Cantero, S. Rojo Rello, S. Garcinuño Pérez, J.M. Eiros Bouza, A. Orduña Domingo
Hospital Clínico Universitario, Valladolid
0115 Evaluación de efecto prozona en pruebas de detección de anticuerpos por quimioluminiscencia frente a SARS-CoV-2
L. Calatayud Samper 1, E.M. Dopico Ponte 2, M.C. Moretó Castellsagué 2, I. Jiménez Ávila 2, C. Fernández Fernández 2, L. Vidiella Roca 2, C. Rodríguez García 2, M.A. Domínguez Luzón 3
1Hospital Universitari de Bellvitge-CIBERES, L´Hospitalet de Llobregat; 2Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 3Hospital Universitari de Bellvitge-CIBERINFEC, L´Hospitalet de Llobregat
0116 Ensayo clínico en fase II aleatorizado y controlado para evaluar la eficacia y la seguridad del plasma hiperinmune en pacientes infectados por SARS-COV-2
M. Pérez-Rodríguez, R. Longueira, O. Lima, G. Pousada, C. Fonte, A. Araujo, A. Sousa, M. Suárez, A. Pérez-González, C. Vázquez, M. Rubianes, M.L. López, C. Albo 1, M. Crespo
Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo
0117 Características clínicas, tasa de fallecimientos, uso de los recursos y costes asociados en los pacientes con COVID-19 en España
R. Menéndez Villanueva 1, A. Martín Quirós 2, C. Lumbreras 3, J.M. Molero 4, J. Muñoz 5, J. Mancera Romero 6, M. Sainz 7, I. Pérez Román 8, A. Sicras Mainar 9
1Servicio de Neumología, Hospital Universitario La Fe, Valencia; 2Servicio de Urgencias y Unidad de Aislamiento de Alto Nivel, Hospital Universitario La Paz, IdoPAZ, Madrid; 3Servicio de Medicina Interna, Hospital 12 de octubre, Madrid; 4Comité Científico sobre la COVID-19, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), Madrid; 5Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic, Barcelona; 6CS Ciudad Jardín y Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Málaga; 7Gilead Sciences, Madrid; 8Health Economics and Outcomes Research Department, Atrys Health, Madrid; 9Health Economics and Outcomes Research Department, Atrys Health, Barcelona
0118 Utilidad de una pcr específica de cribado en el seguimiento e identificación precoz de variantes del SARS-CoV-2
A. Nieto Fernández, N. Cuesta Urbano, M. Martínez Bra, C. Rodríguez Pinilla, M.D.C. González Velasco, C. Gaona Álvarez, M. Bravo Carmona, J. Barahona Nogales, M. Fajardo Olivares
Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz
0119 Vigilancia genómica del SARS-CoV-2 en Cantabria: búsqueda activa de variantes mediante genotipado por SNP
S. Velasco De La Fuente 1, D. Pablo-Marcos 2, S. García-Fernández 1, E. Bolado-Conde 1, J. Rodríguez-Lozano 1, J. Calvo 1
1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL, Santander; 2Hospital de Sierrallana y Tres Mares, Torrelavega
0120 Estudio comparativo entre exudado nasofaríngeo y saliva para el diagnóstico de SARS-COV-2 mediante RT-PCR (COBAS 6800) en población pediátrica de la región de Murcia
M.D. Huéscar Pascual1, F.M. Cabeza Martín1, E. Guerrero Chacón1, P. Antequera Rodríguez1, M.D. Navarro Martínez1, A. Iofrío De Arce2, J.E. Meca Garrido3, B. Garnica Martínez4, A. Tomás Lizcano5
1Hospital General Universitario JM Morales Meseguer, Murcia; 2Centro de Salud El Ranero, Murcia; 3Centro de Salud Vistalegre, Murcia; 4Coordinadora Regional de Pediatría. Representación de los pediatras y enfermeras de Atención Primaria del área VI de Salud de la Región de Murcia, Murcia; 5Coordinadora Regional de Enfermería, Murcia
- SO-13
SO-13. INFECCIÓN DE HUESO Y PARTES BLANDAS - NUEVOS ABORDAJES TERAPÉUTICOS
Sala U1 (Planta 0)
Moderadores:
Jaime Lora Tamayo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Juan Carlos Rodriguez Diaz. Servicio de Microbiologia, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante
Comunicaciones: Cód. 0121-0130
0121 Osteomielitis vertebral post-quirúrgica: una entidad no tan frecuente. factores de riesgo y manejo terapéutico
E. Benavent 1, J.A. Iribarren 2, B. Sobrino-Díaz 3, O. Gasch 4, D. Rodríguez-Pardo 5, R. Escudero-Sanchez 6, A. Bahamonde 7, N. Sopena 8, M.J. García-País 9, M.D. Del Toro Lopez 10, L. Sorli 11, A. Nodar 12, H. Vilchez 13, E. Muñez 14, J. Ariza 15, O. Murillo 16
1Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 2Hospital Donostia, San Sebastián; 3Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 4Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell; 5Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 6Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 7Hospital el Bierzo, Ponferrada; 8Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 9Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo; 10Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 11Hospital Del Mar, Barcelona; 12Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo; 13Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 14Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid; 15Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 16Hospital Donostia, L´Hospitalet de Llobregat
0122 Perfil filogenético y factores de virulencia relacionados con la de infección de prótesis articular por Escherichia coli
M.Á. Meléndez1, C. Martín1, E. Benavent2, J. Gómez-Junyent3, M. Mancheño1, R. Recio1, C. Lumbreras1, J. Lora-Tamayo1
1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 2Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 3Centre Forum de l´Hospital del Mar, Barcelona
0123 Uso de nuevos antibióticos fuera de ficha técnica en pacientes con infecciones osteoarticulares: descripción de una cohorte. proyecto newsafe
M. Alegre Albendea 1, Z. Palacios Baena 1, L. Valiente De Santis 2, I. Borreguero Borreguero 1, J.J. Castón Osorio 3, M. Franco Huerta 4, C. Liébana Martos 5, J. Corzo Delgado 6, G. Ojeda Burgos 7, S. López Cárdenas 8, M.Á. Esteban Moreno 9, A. Martín Aspas 10, S. Sadyrbaeva Dolgova 11, J. Praena Segovia 12, M. Nuñez Nuñez 13, P. Jiménez Aguilar 14, J. Rodríguez Baño 1, P. Retamar Gentil 1
1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 3Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 4Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; 5Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén; 6Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 7Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 8Hospital Universitario Jerez de la Frontera, Cádiz; 9Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería; 10Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 11Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 12Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 13Hospital Universitario San Cecilio, Granada; 14Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz
0124 Tratamiento de la osteomielitis causada por Staphylococcus aureus meticilin-resistente usando nanopartículas de sílice mesoporosa cargadas con múltiples antibióticos
J.J. Aguilera Correa1, M. Gisbert Garzarán1, A. Mediero Muñoz2, J. Esteban Moreno2, M. Vallet Regí1
1Universidad Complutense de Madrid, Madrid; 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid
0125 Dalbavancina en uso prolongado, experiencia un hospital terciario
A. Rico Nieto, B. Loeches Yagüe, B. Diaz Pollán, J.C. Ramos Ramos, F. Moreno Ramos, R.M. Gómez-Gil Mira, B. Díaz Gutierrez, M. Gálvez Charro
Hospital Universitario La Paz, Madrid
0126 Infecciones de prótesis articular tras recambio séptico de prótesis en 2 tiempos. Infección de la prótesis del segundo tiempo. Estudio observacional multicéntrico
J.M. Barbero Allende1, J. Gómez-Junyent2, L. Sorlí2, D. Rodríguez Pardo3, L. Soldevila4, Ó. Murillo Rubio4, M. Fernández Sampedro5, R. Escudero Sánchez6, M. García Rodríguez7, M.E. Portillo8, I. Sancho8, E. Moral Escudero9, A. Rico Nieto10, L. Guio Carrión11, J. Martínez Ros9, M. Lung3
1Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares; 2Hospital del Mar, Barcelona; 3Hospital Vall d' Hebron, Barcelona; 4Hospital de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat; 5Hospital Marqués de Valdecilla, Santander; 6Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 7Hospital Virgen del Rocío, Sevilla; 8Complejo universitario de Navarra, Pamplona; 9Hospital Virgen la Arrixaca, Murcia; 10Hospital La Paz, Madrid; 11Hospital de Cruces, Barakaldo
0127 Terapia antibiótica domiciliaria endovenosa (TADE) en pacientes con infección osteoarticular
P. Arozena Amundarain, A. Camara Barrenetxea, I. Alvarez Rodriguez, M. Goyeneche Del Rio, S. Sanchez Hernandez, A. Azcune Galparsoro, M.J. Bustinduy Odriozola, X. Camino Ortiz De Barron, L. Gil Alonso, M.A. Goenaga Sanchez, M. Ibarguren Pinilla, X. Kortajarena Urkola, M.A. Von Wichmann De Miguel, J.A. Iribarren Loyarte
Hospital Donostia, San Sebastián
0128 Infección aguda de prótesis articular por bacilos gramnegativos tratada con desbridamiento, antibióticos y retención del implante en un hospital terciario
M. Fernández Sampedro, C. Salas Venero, P. Runza Buznego, I. Cabezón Estévanez, F. Árnaiz De Las Revillas, C. Armiñanzas Castillo, M. Gutiérrez Cuadra, M.C. Fariñas
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
0129 Evaluación del desarrollo del biofilm en la superficie de una aleación de CoCrMo anodizada
M. Martín García 1, J.J. Aguilera Correa 1, M.A. Arenas 2, A. Conde 2, J.J. De Damborenea 2, T.T. Gupta 3, N.K. Gupta 3, P. Stoodley 3, J. Esteban 1
1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 2Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, Madrid; 3The Ohio State University, Columbus
0130 Problemática de las infecciones recurrentes del pie diabético: análisis de una cohorte atendida en una Unidad Multidisciplinar de un hospital terciario
L. Soldevila Boixader 1, B. Villanueva 2, B. Armengol 2, L. Ferrerons Romero 3, S. Mazuelas Álvarez 4, O. Bermejo 5, A. Pérez 6, B. Gonzalo 7, A. Montero Saez 8, O. Murillo 1
1Servicio Enfermedades Infecciosas, Unidad Funcional Multidisciplinar del Pie Diabético. Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 2Servicio Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 3Enfermería. Unidad Funcional Multidisciplinar del Pie Diabético. Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 4Podologia. Unidad Funcional Multidisciplinar del Pie Diabético. Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 5Servicio de Cirugía Plástica. Unidad Funcional Multidisciplinar del Pie Diabético. Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 6Servicio de Traumatología. Unidad Funcional Multidisciplinar del Pie Diabético. Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 7Servicio de Cirugía Vascular. Unidad Multidisciplinar del Pie Diabético. Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 8Servicio Medicina Interna, Unidad Funcional Multidisciplinar del Pie Diabético. Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat
- SO-14
SO-14. VIRULENCIA Y PATOGÉNESIS DE LOS AGENTES INFECCIOSOS
Sala U2 (Planta 0)
Moderadores:
Javier Cobo Reinoso. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Juan J. Camarena Miñana. Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Universitario Dr. Peset, Universitat de València, Valencia
Comunicaciones: Cód. 0131-0140
0131 Caracterización clínica Y Molecular de los clones mayoritarios de Escherichia coli de pacientes con bacteriemia y sepsis/shock séptico en 21 hospitales de España: Estudio PROBAC-EC
N. Maldonado 1, I. López-Hernández 1, L.E. López-Cortés 1, P.M. Martínez Pérez-Crespo 2, P. Retamar-Gentil 1, A. García-Montaner 1, J. Goikoetxea 3, J.M. Reguera-Iglesias 4, A.I. Aller 2, A. Sousa-Dominguez 5, C. Armiñanzas-Castillo 6, T. Marrodán-Ciordia 7, J. Fernandez-Suárez 8, A. Jover-Saenz 9, L. Boix-Palop 10, C. Natera- Kindelán 11, A. Del Arco-Jiménez 12, A. Bahamonde 13, J.M. Sánchez-Calvo 14, F. Galán-Sánchez 15, A. Smithson-Amat 16, Á. Pulido-Navazo 17, A. Reyes-Bertos 18, I. Gea-Lázaro 19, B. Becerril-Carral 20, I. Pérez-Camacho 21, C. Labayru-Echeverría 22, D. Vinuesa-García 23, A. Sánchez-Porto 24, M. Guzmán-García 25, P. Jiménez-Aguilar 26, J. Pasquau 27, Á. Pascual 1, J. Rodríguez-Baño 1, G. Probac Reipi/geih-Seimc/saei 28
1Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena; Instituto de Biomedicina de Sevilla / Universidad de Sevilla / CSIC; Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Sevilla; 2Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 3Hospital Universitario Cruces, Vizcaya; 4Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga; 5Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 6Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla, Santander; 7Hospital Universitario de León, León; 8Hospital Universitario Central de Asturias, Asturias; 9Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida; 10Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Barcelona; 11Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 12Hospital Costa del Sol, Málaga; 13Hospital El Bierzo, León; 14Hospital de Jerez de la Frontera, Jeréz de la Frontera; 15Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 16Fundació Hospital de l'Esperit Sant, Barcelona; 17Hospital General de Granollers, Barcelona; 18Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería; 19Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén; 20Hospital Punta de Europa, Algeciras; 21Hospital de Poniente, Almería; 22Hospital Universitario de Burgos, Burgos; 23Hospital Clínico San Cecilio, Granada; 24Hospital la Línea de la Concepción, Cádiz; 25Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, Jáen; 26Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz; 27Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 28Grupo PROBAC REIPI/GEIH-SEIMC/SAEI, Sevilla
0132 La alteración de la ruta de reciclaje del peptidoglicano afecta al fitness y la virulencia de Acinetobacter baumannii
A. Tajuelo, M. López-Siles, M.C. Terrón, M. Sachse, D. Luque, M.J. Mcconnell
Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda
0133 Adquisición de resistencia a los macrólidos y adaptación genética de Haemophilus influenzae y Haemophilus parainfluenzae durante el tratamiento prolongado con azitromicina en pacientes con EPOC
A. Carrera Salinas 1, A. González Díaz 1, I. Cadenas Jiménez 1, L. Saiz Escobedo 2, D.A. Vázquez Sánchez 1, S. Calvo Silveria 1, F. Tubau 1, E. Cuevas 1, D. Huertas 3, X. Pomares 4, M.Á. Domínguez 1, C. Ardanuy 2, A. Marín 5, C. Montón 4, S. Santos 1, S. Martí 1
1Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 2Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat; 3Consorci Sanitari del Garraf, Sant Pere de Ribes; 4Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell; 5Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
0134 Detección y caracterización de cepas de Escherichia coli stx y/o eae positivas aisladas de carne de origen aviar
S. Martínez-Álvarez, M. Gracia-Samaniego, R. Fernández-Fernández, P. Eguizábal, M. Zarazaga, C. Torres
Universidad de La Rioja, Logroño
0135 Detección de los genes codificantes de toxinas tdh y trh en Vibrio parahaemolyticus aislados de muestras de aguas de estuario y ostras cultivadas
S. Tapia Poza 1, R. Navais Barranco 1, M.A. Rodríguez Iglesias 2
1Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz, Cádiz; 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
0136 Análisis transcriptómico y metabolómico de la adaptación de las cepas uropatogénicas de Escherichia coli CFT073 y UPEC 536 a un medio de orina artificial
J.M. Quesada1, C. Díaz1, M. De La Cruz1, P. Sánchez1, R. Pérez Redondo2, A. Rodríguez García3, F. Vicente1, O. Genilloud1
1Fundación MEDINA, Granada; 2Instituto de Biotecnología de León, León; 3Área de Microbiología, Departamento de Biología Molecular, Universidad de León, León
0137 Análisis genómico de cepas SARM y SASM del linaje CC398 aisladas de humanos, animales y muestras ambientales
J. Latorre 1, P. Gómez 1, L. Ruiz-Ripa 1, C. Aspiroz 2, C. Lozano 1, M. Zarazaga 1, C. Torres 1
1Área Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de La Rioja, Logroño; 2Servicio Microbiología, Hospital Royo Villanova, Zaragoza
0138 Circulación de virus respiratorios diferentes a SARS-CoV-2 durante la pandemia de la COVID-19 M. Arrastia, L. Piñeiro, R. Barrón, A. Iturzaeta, J. Mendiola, M. Montes, G. Cilla
Hospital Donostia, San Sebastián
0139 Infección por bartonella henselae una enfermedad de niños, ¿infradiagnosticada en adultos?
A.A. Adrover Nicolau, X. Mesquida Riera, A. Santos Pinheiro Martins, L. Vilaplana Marz, A. Trujillano Ruiz, E. Riera Pérez, L. Ventayol Aguiló, M. Payeras Mas
Fundación Hospital Manacor, Manacor
0140 Caracterización molecular de aislados clínicos de Campylobacter mediante secuenciación masiva: virulencia, resistencia a antimicrobianos y filogenia en el sur de España
P. Fernández-Palacios 1, F. Galán -Sánchez 1, S. Rodríguez-Pallares 1, C. Lozano-Izquierdo 2, C. Casimiro Soriguer 3, J. Pérez Florido 3, J. Dopazo 3, M.A. Rodríguez Iglesias 1
1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 2Subdirección de Protección de la Salud, Consejería de Salud y Familias (Junta de Andalucía), Cádiz; 3Área de Bioinformática Clínica, Fundación Progreso y Salud (Junta de Andalucía), Cádiz
- SO-15
SO-15. INFECCIONES RESPIRATORIAS Y SEPSIS - LA IMPORTANCIA DEL ABORDAJE PRECOZ Y PERSONALIZADO
Sala Seminario 3-4-5
Moderadores:
Elena Bereciartua. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo
Santiago Melón García. Sección de Virología, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Comunicaciones: Cód. 0141-0150
0141 Utilidad de la Procalcitonina plasmática como factor predictor de bacteriemias por microorganismos Gram negativos en pacientes ingresados en un hospital de tercer nivel
C. Fortea De Arpe, M. Pérez Mallo, E.E. Dubón Peralta, A.M. Humanes Navarro, F. González Romo, M. Villar Martínez, A. Salinas Botrán
Hospital Clínico San Carlos, Madrid
0142 Factores de riesgo de mortalidad a los 30 días en pacientes con bacteriemias causadas por Enterobacterias productoras de carbapenemasa OXA-48 (EPC-OXA-48)
B. Loeches 1, A. Rico 1, B. Diaz Pollan 1, F. Moreno 1, R. Gomez Gil 1, J.R. Arribas 1, J. Garcia Rodriguez 1, J.R. Paño Pardo 2
1Hospital Universitario La Paz, Madrid; 2Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
0143 Solicitud simultánea de hemocultivos y urocultivos: ¿una alerta de sepsis de origen urinario para el Servicio de Microbiología?
B. Rodríguez-Márquez, A. Burillo Albizua, A. Alvarez-Uría Miyares, L. Alcalá Hernández, P. Muñoz García, E. Bouza Santiago
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0144 Impacto de la pandemia COVID-19 sobre las características de las bacteriemias en adultos.
M. Mohamed 1, M. Andrés 1, A. Fajardo 1, M.C. García 1, L. Grau 1, Y. Angulo 1, V. Plasencia 2, F. Bella 1
1Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa; 2CatLab, Terrassa
0145 Concordancia del filmarray Blood Culture Identification Panel 2 con los métodos microbiológicos clásicos en una unidad de diagnóstico rápido de bacteriemias
C. García Rivera, M. Parra Grande, J.C. Rodríguez Díaz
Hospital General Universitario, Alicante
0146 Variantes genéticas del huésped asociadas con la gravedad de la neumonía neumocócica
L. Boix Palop 1, B. Dietl 1, M.J. Arranz 1, J. Pérez 2, E. Calbo 1
1Hospital Mutua, Terrassa; 2CatLab, Terrassa
0147 Patrones de infección/colonización broncopulmonar en pacientes con fibrosis quística españoles: resultados de un estudio multicéntrico nacional
A. Maruri-Aransolo 1, J.D.D. Caballero 1, M. Michelena González 1, M. García-Castillo 1, E. Pérez-Ruiz 2, P. Caro Aguilera 2, Ó. Asensio 3, R. Cantón 1
1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 2Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga; 3Hospital Universitario de Parc Taulí, Sabadell
0148 Serotipos y resistencia antibiótica de Streptococcus pneumoniae causante de infecciones recurrentes en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
L. Fernández-Delgado 1, J. Càmara 2, A. González-Díaz 2, F. Tubau 1, S. Santos 1, M. Muñoz Esquerre 1, S. Martí 2, M.Á. Domínguez 1, J. Yuste 3, C. Ardanuy 2
1Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 2Hospital Universitari de Bellvitge-CIBERES, L´Hospitalet de Llobregat; 3Laboratorio de referencia de neumococcos-Centro nacional de microbiología-Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda
0149 Incorporación de Accelerate PhenoTM System en el diagnóstico de las bacteriemias causadas por bacilos gramnegativos: experiencia del Hospital Universitario Vall d'Hebrón
P. Nadal-Barón, M. Vicente-Ciurans, B. Viñado, M.E. Quintana, R. Amado, S. González-Di Lauro, A. Ruiz Sanmartín, L. Chiscano-Camón, J.C. Ruíz-Rodríguez, R. Ferrer, T. Pumarola, J.J. Gónzalez-López, M.N. Larrosa
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0150 Impacto de la implementación de un programa Código Sepsis en pacientes hospitalizados en Medicina Interna
A. Bautista Hernández 1, E. De Vega-Ríos 2, D. Useros Brañas 1, J. Serrano Ballesteros 1, C. Sáez Béjar 1
1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; 2Hospital Universitario La Paz, Madrid
- SO-16
SO-16. INFECCIONES EN INMUNODEPRIMIDOS Y POR MICOBACTERIAS
Sala Andalucía I (Planta 1)
Moderadores:
Asunción Moreno. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clinic, IDIBAPS, Barcelona
Mirian Fernandez Alonso. Servicio de Microbiología Clínica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Comunicaciones: Cód. 0151-0160
0151 Estudio de los marcadores inmunológicos CD27, CD38, HLA-DR and Ki-67 para la caracterización de la tuberculosis activa, infección latente y eficacia del tratamiento
S. Díaz-Fernández 1, R. Villar-Hernández 1, Z. Stojanovic 2, M.A. Fernández-Sanmartín 3, M.L. De Souza-Galvão 4, G. Tolosa 5, A. Sánchez-Montalva 6, J. Abad 7, M.Á. Jiménez-Fuentes 8, G. Safont 1, I. Romero 9, J. Sabrià 10, C. Prat 11, J. Domínguez 1, I. Latorre 1
1Institut d’Investigació Germans Trias i Pujol. CIBER Enfermedades Respiratorias, CIBERES, Instituto de Salud Carlos III. Departament de Genètica i Microbiologia, Universitat Autònoma de Barcelona, Badalona; 2Servei de Pneumologia. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. CIBER Enfermedades Respiratorias, CIBERES, Instituto de Salud Carlos III, Badalona; 3Plataforma de Citometría. Institut d’Investigació Germans Trias i Pujol, Badalona; 4Unitat de Tuberculosi de Drassanes, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona; 5Universidad de la Frontera (UFRO), Temuco; 6Infectious Diseases Department, Campus Vall d’Hebron, Vall d’Hebron University Hospital, PROSICS Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona; Grupo de Estudio de micobacterias (GEIM), Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Barcelona; 7Servei de Pneumologia. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol., Badalona; 8Servei de Pneumologia. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. CIBER Enfermedades Respiratorias, CIBERES, Instituto de Salud Carlos III, Barcelona; 9Departament de Genètica i Microbiologia, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona; 10Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, Sant Joan Despí; 11Institut d’Investigació Germans Trias i Pujol. CIBER Enfermedades Respiratorias, CIBERES, Instituto de Salud Carlos III. Departament de Genètica i Microbiologia, Universitat Autònoma de Barcelona. Julius Center for Health Sciences and Primary Care, University Medical Center Utrecht, Utrecht University, Utrecht
0152 Incidencia y manejo de la toxicidad hepática por el tratamiento de la tuberculosis
J.F. García Rodríguez, M.D. Rivera Mosquera, M.C. Vázquez Friol, S. Sánchez Trigo, L. Vilariño Maneiro, A. Mariño Callejo
Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, Ferrol
0153 Adherencia y toxicidad asociada al tratamiento de infección tuberculosa latente en pacientes tratados en la unidad de salud internacional Vall d’Hebron-Drassanes
J.D. Puyana1, A.C. Garcés Rodríguez2, M.L. Aznar3, J.A. Rodrigo3, N. Saborit3, G. Salgado3, C. Broto3, B. Treviño3, N. Serre3, I. Oliveira3, D. Pou3, J. Espinosa Pereiro3, P. Bosch Nicolau3, F. Salvador3, A. Sánchez Montalvá3, I. Molina3
1Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Berlin; 2Hospital General Universitario JM Morales Meseguer, Murcia; 3Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0154 Incidencia y manejo de los efectos secundarios del tratamiento de la tuberculosis, diferentes de la hepatotoxicidad
J.F. García Rodríguez, M.D. Rivera Mosquera, M.C. Vázquez Friol, S. Sánchez Trigo, L. Vilariño Maneiro, A. Mariño Callejo
Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, Ferrol
0155 Caracterización de tres nuevos bacteriófagos contra Mycobacterium abscessus
A. Broncano Lavado 1, M. Seoane Blanco 2, P. Sánchez Soriano 2, M.J. Van Raaij 2, J. Esteban Moreno 1, M. García Quintanilla 1
1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 2Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid
0156 Micobacterias no tuberculosas aisladas en antiguos mineros de carbón en el bierzo: estudio comparativo con la población general durante un periodo de 22 años (1992-2014)
R. López Medrano, P. Egea Arias, I. Burgos Asurmendi, O. Rivero Lezcano, A. González González, M.A. Remacha Esteras, A. Barreales Fonseca, A. Esteban Martin, T. Marrodán Ciordia, R. Calleja Fernández, I. Fernández Natal
Complejo Asistencial de León, León
0157 Impacto de la infección por mycobacterium bovis y por BCG en un hospital universitario. Estudio retrospectivo (2005-2021)
S. Esteban 1, E. Escuder 1, E. Vicente 1, F. Sánchez 2, M. Arenas 2, G. Nohales 2, N. Jové 2, A. Siverio 1, A. Suárez 1, E. Padilla 1, N. Prim 1
1Laboratori de Referència de Catalunya, El Prat de Llobregat; 2Hospital del Mar, Barcelona
0158 Deficiente reconstitución de la respuesta T CMV-específica después del trasplante de progenitores hematopoyéticos relacionada con la discordancia inmune humoral/celular de los donantes
J. Valle Arroyo 1, A. Páez Vega 1, R. Fernández Moreno 1, J. López Jiménez 2, A. Luna 2, R. Duarte 3, F. Serrano Martínez 3, S. Villar Fernández 4, G. Reina 4, M. Fernández Alonso 4, C. González Rico 5, M.C. Fariñas 5, R. Rojas 6, C. Herrera 6, C. Martín 6, E. García Torres 6, J. De La Torre Cisneros 6, S. Cantisán 1
1Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba; 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 3Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid; 4Clínica Universidad de Navarra, Pamplona; 5Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; 6Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
0159 Eficacia del tratamiento con ceftazidima-avibactam en receptores de trasplante de órgano solido con bacteriemia por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa (Proyecto INCREMENT-SOT)
E. Pérez-Nadales 1, A. M. Natera 1, M. Fernández-Ruiz 2, B. Gutiérrez-Gutiérrez 3, V. Gálvez-Soto 4, A. Mularoni 5, G. Russelli 5, L. Camera Pierrotti 6, M. Pinheiro Freire 7, M. Falcone 8, G. Tiseo 9, M. Tumbarello 10, F. Raffaelli 11, E. Abdala 12, M. Bodro 13, E. Gervasi 14, M.C. Fariñas 15, E. M Seminari 16, J.J. Castón 17, M. M. Rana 18, B. Loeches 19, P. Martín Dávila 20, Á. Pascual 3, J. Rodríguez-Baño 3, J.M. Aguado 2, L. Martínez-Martínez 21, J. Torre-Cisneros 17, REIPI/INCREMENT-SOT Investigators
1Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III. Grupo de Enfermedades Infecciosas, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC); Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Córdoba; 2Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital “12 de Octubre” (imas12), Universidad Complutense, Madrid; 3Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), ISCIII. UGC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Departamentos de Medicina y Microbiología, Universidad de Sevilla, Instituto de Biomedicina de Sevillla (IBiS), Sevilla; 4Grupo de Enfermedades Infecciosas, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC); Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Córdoba; 5IRCCS-ISMETT (Istituto Mediterraneo per i Trapianti e Terapie ad alta specializzazione), Palermo; 6Department of Infectious Diseases, University of São Paulo School of Medicine Hospital das Clínicas, São Paulo; 7Working Committee for Hospital Epidemiology and Infection Control, University of São Paulo School of Medicine Hospital das Clínicas, São Paulo; 8Department of Clinical and Experimental Medicine, University of Pisa, Pisa; 9Infectious Disease Unit, Azienda Ospedaliera Universitaria Pisana, Department of Clinical and Experimental Medicine, University of Pisa, Pisa; 10Dipartimento Biotecnologie Mediche, Università di Siena, Siena; 11Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli IRCCS, Rome; 12Faculdade de Medicina da Universidade de Sao Paulo, Instituto do Cancer do Estado de Sao Paulo, São Paulo; 13Hospital Clinic – IDIBAPS, Universidad de Barcelona, Barcelona; 14Infectious Diseases Unit, Papa Giovanni XXIII Hospital., Bergamo; 15Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Universidad de Cantabria, Santander; 16Fondazione IRCCS Policlinico San Matteo, Pavia; 17Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC); Universidad de Córdoba, Córdoba; 18Hospital La Paz, Madrid; 19Icahn School of Medicine at Mount Sinai, Nueva York; 20Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 21Red Española de Investigación en Patologías Infecciosas (REIPI), Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), ISCIII. UGC de Microbiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC); Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología, Universidad de Córdoba, Córdoba
0160 Impacto del Citomegalovirus en pacientes con linfomas B-no Hodgkin tratados con terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T)
E. Márquez-Algaba 1, B. Pernas 2, J. Esperalba 1, I. Los Arcos 1, G. Iacoboni 1, P. Barba 1, I. Ruiz 1
1Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 2Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña
|